Carmen es ya un reconocido en la ciudad y bastante frecuentado. No solo está la propuesta fresca de pescados y mariscos, los insumos locales y la inspiración que brinda el caribe colombiano, sino que además tiene al Diablo al lado, que surte de buena carne al restaurante creado por Carmen Ángel, con sede original en Medellín. El espacio es amplio y un espectáculo la casa renovada en el mismo centro histórico. Hay pulpos, cebiches, embutidos de mar, langosta y, entre otros, la parrilla del Diablo que extiende la propuesta incluyendo solomito madurado, entrañas, costillas y rib-eye.
Carmen
Calle 38 No. 8-19, Calle del Santísimo, Cartagena
Diablo
Calle 38 No. 8 - 19, Cartagena
Harry Sasson
Qué inolvidables son los desayunos colombianos de Harry Sasson. Allí en Cartagena se repite la historia de Bogotá, pero con producto más local y recuerdos de España. Sus generosas fuentes armadas con insumos bien seleccionados, el ambiente señorial y el trato amable arman el escenario para disfrutar de tostadas de patacón de guineo con cangrejo, palmitos gratinados, el mundo de fritos de la región, mejillones, arroces fritos y caldosos cebiches y buena carne. Para cerrar hay café de especialidad. Está dentro del hotel Charleston Santa Teresa.
Harry Sasson
a 31-81, Cartagena
Pascal
Pascal es ya reconocido en la ciudad. Solo abre desayunos, brunch y almuerzos (al menos así fue cuando fuimos) y se encuentra fuera de las murallas, en el barrio de Getsemaní. Este bistró de Alejandro Ramírez (también tiene Rabo de Pez en Cartagena, donde explora más su cocina personal) tiene desayunos y almuerzos que arrancan con pan de masa madre, croissants y chicharrón con cayeye, trozos crujientes de cerdo con puré de plátano verde con queso. Además el menú inlcuye empanadas fritas, morcillas, benedictinos para los más clásicos y platos de temporada, como las tostadas de hongos con straciatella y huevos. Para tener de fijo en la agenda.
Pascal
Cl. 30 No. 8b-108, Getsemaní, Cartagena
La cocina de Pepina
Según cuenta el chef Jaime Rodríguez, la copa Sí Sí Sí (escabeche de caracol, cebiche de corvina, cóctel de camarón, palta o aguacate y mayonesa de la casa con casabe, pan crujiente de harina de yuca) es una de sus favoritas en este restaurante que plantea una cocina de legado. Ese que forjó María Josefina Yancés y que hoy su sobrino, Chistian Sepúlveda, trata de mantener junto con el equipo original de cocineras tradicionales. Aquí la tradición es grande y el sabor festeja esa Colombia en la que creció Pepina: desde su tierra natal Montería, hasta Córdoba, Sucre y Bolívar. Los 20 años de investigaciones de doña María Josefina reflejan la diversida culinaria de su país y contienen historia y gozo. Porque lo que aquí se sirve es disfrute. Ya sea cuando les lleguen a la mesa camarones con palta (aguacate), pasteles mixtos de arroz, robalo asado, gallina monteriana, caldereta de camarones o la sopa Caribe, de pescado y zumo de coco. Para postre los enyuca´os, tortas de yuca con anís y queso rallado; o el dulce de coco.
La cocina de Pepina
Cl. 25 No. 9a-06 local 2, Getsemaní, Cartagena
El Barón