Bogotá (Colombia) se alborotó con la llegada de catorce jóvenes chefs latinoamericanos. Por dos días fue sede de la final regional de la S.Pellegrino Young Chef Academy Competition 2022-23 y pintó de colores y sabores las instalaciones de la Universidad de La Sabana. Hubo sonrisas, nervios, expectativa, pero también solidaridad y compañerismo en una competencia que, desde sus inicios, apuesta por dar visibilidad a las nuevas generaciones de cocineros y cocineras del mundo. Para 2023, Erick Bautista va a la final en Milán con su plato Oaxaca, su tierra y sus manos.
Los catorce jóvenes que participaron en de la final regional de la S.Pellegrino Young Chef Academy Competition ya tenían definidas sus recetas y llegaron a Bogotá (Colombia) acompañados por sus mentores. La primera mañana de reunión de celebró un recorrido por el mercado de Chía (a hora y media de la capital, aproximadamente), y si bien ya no se podían generar cambios en las recetas, hubo harta curiosidad por conocer lo que ofrecía el país en biodiversidad, además de necesidad de inspiración para ejecutar lo mejor posible su presentación.
Brain Food Forum "Taste & Creativity"
Luego almuerzo en un recreo de carretera, con contundencias de campo y sabrosuras típicas, la perfecta previa antes del Brain Food Forum "Taste & Creativity" en el que participaron los jurados Rodolfo Guzmán (Chile), Arlette Eulert (Perú), Deborah Fadul (Guatemala) y Lula Martín del Campo (México); dos ganadores de la versión 2019, Sebastián Pinzón (Colombia) y Xrysw Ruelas (México); y Karissa Becerra, coordinadora de la carrera de gastronomía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.