Para Coco, la cocina nikkei se fue mutando durante los años, para llegar a la expresión de hoy. “Es entender nuestra historia, nuestra herencia, nuestra identidad a través de la cocina”, dice Coco. “El camino que se ha venido trabajando pero ya con el aporte generacional de estas cuatro generaciones que han pasado que están también con mucha más responsabilidad. En Shizen, hacemos una cocina nikkei norteña con identidad peruana que es el reflejo de los tres: por la parte de Mayra de Piura del norte que son los insumos que más utilizamos, por parte mía de una cocina nikkei más tradicional y por parte de Renato también está la cocina nikkei tradicional además la cocina peruana. En un bocado de nuestra cocina, puedes vernos a nosotros tres ahí en cada bocado”.
Renato suma: “Cada generación ha tenido un aporte muy importante que ha ayudado a definir la cocina nikkei como la conocemos hoy día. Entonces, al ser parte de este movimiento, siempre estamos pensando en qué vamos a dejar nosotros”.
Un elenco estable
Mientras la carta recorre ceviche, nigiri, sashimi y maki, los cuales se incluyen en el menú de degustación de diez pasos, hay uno , de hecho el primero que hicieron los tres cuando estaban todavía en el catering, que sigue hasta hoy en la carta. El protagonista indiscutible es el tiradito de concha y rocoto.
“No ha cambiado absolutamente nada y sigue igual, porque a la gente le encanta,” dice Mayra. “Otros platos también están casi desde el principio e incluyen nuestro udon uchucuta – una pasta gruesa japonesa con mariscos salteados en batayaki y aderezo de rocoto – además muchos de nuestros nigiri – como Karai con pejerrey, gel de rocoto, chalaquita, aceite de cilantro y crujiente de camote – también los creamos cuando estábamos en el catering y hasta el día de hoy siguen”.