¿Qué porcentaje de alcohol tiene el rebujito?
El rebujito se prepara normalmente con vino manzanilla, un vino blanco seco, elaborado con uvas Palomino en Sanlúcar de Barrameda. Otra de las opciones para preparar esta bebida es utilizar otro vino blanco bastante similar, pero que se produce en Jerez con diferentes variedades de uva, como la Pedro Ximenez, la Palomino o la Zalema. Se trata del fino de Jerez. La categoría a la que pertenecen estos vinos suele tener entre un 14 y un 22 % de alcohol. No obstante, el vino manzanilla en particular no suele tener más de un 17 % de alcohol, así que, si utilizas este vino tradicional para tu preparación, ese será aproximadamente el porcentaje de alcochol que contendrá tu rebujito.
Si buscas bajar la graduación alcohólica, puedes elegir algún otro vino blanco que contengan un menor porcentaje de alcohol o bien optar por otra bebida veraniega sin alcohol, como las que te proponemos al final de este artículo.
Con qué acompañar el rebujito
El rebujito es ideal para los aperitivos, por lo que acompaña muy bien tapas y pinchos. Dado su sabor fresco y suave, combina especialmente bien con platillos de pescado o de marisco, como las gambas en todas sus formas o los calamares fritos a la andaluza. También se puede acompañar con aceitunas, patatas y platillos típicos de aperitivo, como las tortillas.
Historia y curiosidades del rebujito
Se dice que el rebujito se inspiró en el sherry cobbler, un cóctel inglés del siglo XIX que se preparaba con vino de Jerez, soda, azúcar y una rodaja de naranja.
Sin embargo, también circula una historia que ubica el nacimiento del rebujito en los años 80, cuando, en un día de intenso calor, dos farmacéuticos de Granada, ante la escasez de bebidas durante la Feria del Corpus, decidieron mezclar un vino de Jerez en mal estado con refresco de limón y hielo para aliviar la sed y hacer frente al calor de la jornada. Dicen que así nació el rebujito, que viene de “rebujo”, un vino con azúcares y agua carbonatada tradicional de Huelva.
El rebujito hoy en día goza de gran popularidad, y hasta ha sido incluido en el diccionario de la RAE, cuya definición reza: “Bebida típica de Andalucía que se elabora mezclando vino manzanilla con un refresco gaseoso”.
Cuando llegan los días de calor, nada mejor que bebidas refrescantes como el rebujito. Si te gusta el sabor de la hierbabuena y buscas otras opciones de bebidas similares al rebujito que no contengan alcohol, no te pierdas estas recetas de mojito sin alcohol y de aguas saborizadas.