Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Tè de Navidad: ¿Cómo se prepara?

Por
Fine Dining Lovers
Redacción
Dificultad
Fácil
Tiempo total
10MIN
Cocina
Ingredientes

Agua: 250 ml

Té negro: 1 bolsita

Canela: 1 rama pequeña

Clavos de olor: 2

Cardamomo: 1 vaina aplastada

Anís estrellado: 1 pequeño

Jengibre fresco: 1 rodaja fina

Piel de naranja: 1 trocito (sin la parte blanca)

Miel: opcional

Leche: al gusto

Descubre cómo hacer el té de Navidad. Una tradición festiva infaltable, ideal para entrar en calor en los días más fríos.

La historia cuenta que el té de Navidad se popularizó en el siglo XIX en Inglaterra, tras una campaña que buscaba reducir el consumo de alcohol durante las festividades, principalmente entre la población obrera. Desde entonces, esta infusión se ha convertido en una tradición festiva infaltable. Aquí te contamos cómo prepararla y algunas ideas para darle tu toque personal.

Preparación

01.

En un cazo, coloca el agua, la canela, los clavos, el cardamomo, el anís estrellado, el jengibre y la piel de naranja y lleva a ebullición. Deja hervir a fuego bajo durante 5 minutos para que las especias liberen sus aromas.

02.

Retira del fuego y añade la bolsita de té negro. Deja reposar entre 3 y 5 minutos, dependiendo de la intensidad que desees.

03.

Cuela el té para retirar las especias y la piel de naranja. Endulza con miel o azúcar al gusto.

Consejos y trucos

Las especias son el ingrediente fundamental de esta receta y las que aportan intensidad al sabor de este té. Por eso, si prefieres un sabor más suave, reduce la cantidad de clavos o de cardamomo, mientras que si buscas un aroma más marcado, puedes aumentar el tiempo de infusión de las especias. En cuanto al jengibre, mejor utiliza jengibre fresco y rállalo si quieres intensificar el sabor. Y no te olvides de la presentación: puedes decorar las tazas con un bastón de caramelo o una rodaja de naranja seca para darle un toque festivo y visual.

Variantes

Si quieres personalizar tu té de Navidad, estas son algunas opciones que puedes probar.

Té de Navidad verde: sustituye el té negro por té verde para una versión más ligera y con notas herbales que combinan bien con el cardamomo y el jengibre.

Té de Navidad chai latte: añade leche espumada a la mezcla para una versión cremosa similar a un chai latte.

Sin teína: usa rooibos o té de hierbas en lugar de té negro si quieres evitar la teína sin renunciar al sabor especiado.

Té de Navidad frutal: incorpora un puñado de arándanos secos o una cucharada de puré de manzana durante la cocción para un matiz dulce y afrutado.

Con licor: puedes agregar un chorrito de ron, brandy o licor de naranja para un té festivo apto solo para adultos.

Con qué acompañar el té de Navidad

Las galletas son el acompañamiento ideal para el té de Navidad. Las de jengibre, las de mantequilla con formas festivas o los polvorones combinan a la perfección.

Otros dulces que también quedan muy bien con este té son los bizcochos especiados, como el de canela y nuez o el pan de especias, ya que complementan los sabores cálidos del té. Dentro de esta categoría podríamos incluir también especialidades festivas europeas, como el panettone o el stollen, que con sus frutas y especias características acompañan de maravillas a este té, en especial en reuniones familiares. Las tartaletas de frutas son otra opción, principalmente las que llevan manzana o frutos rojos, ya que aportan un contraste ácido y dulce que equilibra los sabores de este té. Si prefieres opciones más “livianas” y saludables, puedes servirlos con almendras tostadas, avellanas o dátiles rellenos de nueces.

Hazte miembro
Únete para tener acceso ilimitado a lo mejor de Fine Dining Lovers