
Foto iStock
Milanesa a la Napolitana
Filetes de ternera: 8 filetes de 120 gr cada uno aproximadamente
Harina de trigo: 100 gr
Huevos: 2
Pan rallado: 200 gr
Aceite de oliva: para freír
Salsa de tomate: 200 gr
Orégano seco: 1 cucharadita
Jamón cocido: 8 lonchas
Queso mozzarella: 250 gr
Sal: A gusto
Pimienta: A gusto
Es cierto que, por su nombre, cualquiera podría suponer que la milanesa a la napolitana es de origen italiano. Sin embargo, esta receta está lejos de ser del país europeo, por el contrario, su verdadero nacimiento se dio en Argentina.
Una de las versiones más conocidas cuenta que esta preparación se hizo casi accidentalmente en un restaurante llamado Nápoli, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires. Allá por los años ’40, una milanesa se había quemado un poco, por lo que el cocinero decidió taparla con jamón, queso y tomate. El comensal quedó tan sorprendido y satisfecho que se incluyó la milanesa a la napolitana como la especialidad de la casa. Sin embargo, también se dice que nació como una adaptación de la versión de la pizza con queso y tomate. Lo cierto es que es una receta bien porteña y vamos a contarles cómo prepararla en casa.
El primer paso de esta receta es extender los filetes y salpimentarlos a gusto.
Luego, se debe preparar el rebozado, que consiste en 3 pasos. Para ello, sugerimos organizar 3 platos hondos donde en uno se incluyan 100 gramos de harina de trigo, en otro, 2 huevos batidos, y en el último unos 200 gramos de pan rallado. Se debe pasar cada filete primero por la harina, luego por el huevo, y por último por el pan rallado. Reservar en un plato o fuente aparte a medida que se van rebozando los filetes.
Con los filetes listos, es momento de preparar el aceite en una sartén, que sea idealmente profunda. Calentar el aceite de oliva para freír a una temperatura de 170°C aproximadamente. Una vez que el aceite esté bien caliente, añadir los filetes de a dos en dos, durante 1 minuto por cada lado. Este tiempo será suficiente para que se doren bien sin que se pase la cocción de la carne.
A medida que los filetes se van cocinando, ir colocándolos en una fuente con papel de horno. Añadir sobre cada pieza un poco de salsa de tomate casera, y sobre la salsa un poco de orégano. Colocar ahora una loncha de jamón en cada filete que ya tiene la salsa y, por último, el queso mozarella.
Ahora sí, las milanesas a la napolitana están listas para ser introducidas al horno. Hornear durante unos 15 minutos aproximadamente a unos 200°C. Una vez esté todo bien gratinado, se debe retirar la fuente con las milanesas y ya están listas para ser degustadas acompañadas con la guarnición que sea de vuestro gusto.
Tipos de milanesas
Existen otros tipos de milanesas que son una verdadera delicia y fáciles de preparar. Entre algunas de las versiones más conocidas, además de la milanesa de ternera a la napolitana, se puede encontrar la suprema a la napolitana, que se hace con piezas de pollo, especialmente con pechugas, aunque también podéis hacerlas con muslo.
Por supuesto, no puede faltar el tradicional y clásico sándwich de milanesa, que se lo puede encontrar en tantos puestos callejeros a lo largo y ancho de Argentina. Generalmente el sándwich está armado con lechuga, tomate, cebolla y mayonesa. A su vez, muchos optan por opciones de milanesas rellenas, como por ejemplo la suprema a la napolitana rellena de queso mozarella, jamón crudo, champiñones y algunos vegetales.
Otra de las versiones más solicitadas es la conocida como milanesa napolitana a caballo, cuya diferencia es que se le agrega por encima un huevo frito. Todos estos tipos de milanesas suelen estar acompañadas por ensaladas mixtas o papas fritas, a modo de guarnición. Os invitamos a conocer más sobre el mundo de las milanesas y su multiplicidad de versiones que vais a poder preparar en casa en pocos pasos. Sin dudas, una excelente alternativa para incorporar carne o pollo, según la versión que se desee hacer, a vuestra dieta diaria.