Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Dulce de leche

Por
Fine Dining Lovers
Redacción
Dificultad
Intermedio
Tiempo total
3H 0MIN
Cocina
Ingredientes

Leche entera: 1 l

Azúcar: 350 g

Bicarbonato de sodio: 1/2 cucharadita

Vainilla: A gusto

Descubre cómo hacer el dulce de leche en casa con esta receta fácil. Queda suave y delicioso: aquí la receta paso a paso.

Si sois amantes de lo dulce, es indispensable que conozcáis cómo preparar un dulce de leche casero. Seguramente ya habéis escuchado hablar de este típico dulce argentino, aunque hay quienes sostienen que se originó en otros países de Sudamérica, como por ejemplo Uruguay. Más allá del origen real del dulce de leche, lo cierto es que se lo puede encontrar con diferentes texturas, colores y nombres, tales como arequipe, manjar o cajeta, según el país donde estéis.

El dulce de leche se obtiene a partir de la cocción de leche con azúcar. Al igual que sucede con otros dulces, como la mermelada, el dulce de leche es muy versátil y se puede utilizar en la elaboración de postres, pasteles y tartas, o también para acompañar tostadas, galletas y frutas. Incluso es perfecto también para degustar solo.

En esta ocasión, vamos a presentarte el paso a paso sobre cómo hacer el verdadero dulce de leche para que lo intentéis en casa y os deleites con su sabor.

Para su preparación, se puede utilizar una olla de cobre, como las que se utilizaban tradicionalmente, pero en caso de no contar con una, se puede hacer con una olla o cazuela común.

Preparación

01.

En un recipiente, colocar la leche con los 350 gramos de azúcar a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva completamente.

02.

Añadir media cucharadita de bicarbonato de sodio y vainilla (esencia, extracto o semillas, a gusto). La vainilla aportará aroma, así que puede ajustarse según preferencia.

03.

Cocer a fuego bajo durante unas 2 horas, removiendo cada tanto con una cuchara de palo larga para evitar que se pegue o se queme. Es importante que no hierva. A medida que pasa el tiempo, el líquido reducirá, la mezcla se espesará y tomará un color más oscuro.
Durante la última hora, remover con más frecuencia, ya que la mezcla se vuelve mucho más espesa y puede pegarse fácilmente.

04.

Una vez retirado del fuego, seguir removiendo durante 5 a 10 minutos para que se enfríe un poco y siga tomando consistencia.

05.

Guardar en un frasco esterilizado o servir directamente.

Como podéis apreciar, el dulce de leche casero es una receta sencilla de hacer, pero que requiere prestar atención y remover la mezcla constantemente. 

 

Con qué acompañar el dulce de leche

Por su marcado sabor dulce, se combina muy bien con el pan, por ejemplo, untado en tostadas, como mencionábamos al principio, tanto para el desayuno como para la merienda, así como con tortitas o gofres e incluso para darles un toque especial a unas galletas de vainilla o de chocolate. También acompaña muy bien frutas como la banana y es un ingrediente estrella de muchos postres, como diferentes tipos de mousse, helados y salsas.

Para conocer más sobre otros deliciosos postres de Argentina, no dejéis de leer cómo hacer un delicioso flan, siguiendo la receta de uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica. Además, podéis aprender a hacer los famosos alfajores de maicena con vuestro propio dulce de leche. 

Hazte miembro
Únete para tener acceso ilimitado a lo mejor de Fine Dining Lovers