Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Cocido madrileño, receta casera

Por
Fine Dining Lovers
Redacción
Dificultad
Intermedio
Tiempo total
3H 0MIN
Ingredientes

Garbanzos secos: 300 g

Morcillo de ternera: 250 g

Hueso de jamón: 1

Tocino fresco o ahumado: 150 g

Chorizo: 1

Morcilla de cebolla: 1

Hueso de rodilla de ternera: 1

Hueso de espinazo de cerdo salado: 1

Muslos con contramuslos de gallina o de pollo campero: 2

Zanahorias: 2

Patatas: 1 (grande)

Nabos: 1

Cebollas: 1

Repollo o col: 1/4

Fideos finos: 150 g

Sal: al gusto

Cómo hacer cocido madrileño casero. Receta con el paso a paso, consejos y fotos para que te salga perfecto.

Cómo preparar cocido madrileño

Para sobrellevar el duro invierno, ¿qué hay mejor que un reconfortante plato de cuchara? La temporada más fría del año nos invita a disfrutar de uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española: el cocido madrileño, el plato de cuchara preferido por los españoles, completo, sabroso e ideal para entrar en calor. Se trata de una elaboración cuyo origen no está del todo claro, aunque lo que sí está claro es que surgió de la necesidad de las clases más humildes de aprovechar al máximo los ingredientes a su disposición para preparar un plato que fuera muy nutritivo y contundente y que les ayudara a hacer frente a los fríos inviernos. Aprende cómo preparar un auténtico cocido en casa paso a paso.

01.

Poner los garbanzos en remojo 12 horas antes de hacer el cocido.

02.

En una pequeña olla poner agua a hervir, introducir el hueso de jamón y dejarlo hervir 5 minutos. A continuación, sacarlo y limpiarlo bien bajo un chorro de agua fría.

03.

Escurrir los garbanzos y colocarlos en una malla para que no se mezclen con los otros ingredientes y así poder servir el cocido en los tres vuelcos tradicionales. Ahora, poner en una olla los garbanzos junto con todas las carnes y huesos (chorizo, tocino, morcillo de ternera, morcilla de cebolla, hueso de cerdo, hueso de ternera, hueso de jamón y el pollo o gallina). Cubrir por completo con agua y poner a fuego fuerte hasta que hierva, luego bajar un poco el fuego y dejar que el agua siga borboteando durante 5/10 minutos más, mientras, debes espumar el caldo, es decir, retirar la espuma superior con una espumadera. Cuando hayas espumado el caldo, baja el fuego casi al mínimo para que se cocine todo lentamente, con la olla tapada y removiendo de vez en cuando. También puedes añadir agua a medida que se vaya evaporando para que el cocido no se quede seco. Tiempo de cocción: 1 hora y media o hasta que los garbanzos estén tiernos.

04.

Pelar las patatas, el nabo y las zanahorias. Cortar el repollo o la col y pelar la cebolla. Poner todas estas verduras en una olla, cubrirlas con agua, añadir sal y poner a fuego fuerte hasta que hierva. Ahora, bajar un poco el fuego y tapar la olla. Tiempo de cocción: 25/30 minutos.

05.

Sacar las verduras y colocarlas en un plato.

Retirar las grasas e impurezas del caldo de las carnes. Colocar las carnes y los huesos en un plato y los garbanzos en otro. Colar el caldo de las carnes y mezclarlo con el caldo de las verduras.

06.

Poner parte del caldo (aprox. 1 litro y medio) a hervir y cocer los fideos.

Servir en tres vuelcos.

Rellenos para el cocido

Muchos creen que el cocido no está completo si no va acompañado de la “bola” o relleno. Para preparar la bola: en un cuenco se baten 2 huevos, 150 gramos de miga de pan, un diente de ajo picado y una cucharada sopera de perejil picado. Se revuelve y se forma una bola, que pondremos a freír en una sartén con abundante aceite ya caliente, a fuego medio.  Dejar que se dore, sacar y echar en el cocido para que se cuece durante media hora. Servir cortada en rodajas finas. 

Cuando llega el frío, ¿quién puede resistirse a un buen cocido madrileño? Sigue leyendo y aprenderás a preparar el plato de invierno favorito de los españoles. Y si sabes inglés, encontrarás más información sobre el cocido en la sección Cooking The Classics de nuestro magazine.

Los tres vuelcos

El cocido madrileño se sirve como dicta la tradición, es decir, en tres “vuelcos” o, dicho de otro modo, en tres raciones que se presentan en la mesa en un orden concreto. En el primer vuelco se sirve la sopa con los fideos; en el segundo vuelco los garbanzos, las patatas y las verduras, y, por último, el tercer vuelco con todas las carnes. No obstante, hoy en día es habitual juntar el segundo vuelco con el tercero, aunque en fuentes distintas o servir primero la sopa con los garbanzos y luego las carnes.

Hazte miembro
Únete para tener acceso ilimitado a lo mejor de Fine Dining Lovers