Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Bizcocho de zanahoria: receta rápida y fácil

Por
Fine Dining Lovers
Redacción
Dificultad
Intermedio
Tiempo total
1H 30MIN
Cocina
Ingredientes

Zanahorias: 100 gr

azúcar blanco o moreno: 100 gr

Huevos: 2

Aceite de girasol: 100 ml

Harina: 100 gr

Levadura: 15 gr

Polvo de hornear: 1 sobre

canela en polvo: 1 cucharadita

nuez picada: 50 gr

Vainilla: ½ cucharadita

Nuez moscada: ½ cucharadita

Sal: ½ cucharadita

azúcar glas para decorar: 1 puñado

Cómo hacer un bizcocho de zanahoria, muy jugoso y con una miga súper suave. Este bizcocho de zanahoria es muy fácil de preparar y sólo necesita unos pocos ingredientes.

Con la llegada de los días fríos y el invierno, nos apetece cada vez más hacer una pausa para tomar algo caliente y comer algo dulce. Para ello, nada mejor que aprender a hacer un riquísimo bizcocho, del sabor que más nos guste, en la comodidad de nuestra cocina.  El concepto de bizcocho en gastronomía puede relacionarse con varias ideas. La receta del bizcocho varía según cada región o país, y hasta puede ser dulce o salado. En general, se trata de una especie de masa con textura esponjosa, que suele ser también la base principal para preparar algunos pasteles o tortas. La masa genérica se hace con huevos, harina y azúcar, y luego se puede jugar agregando sabores, ingredientes y distintas coberturas. Entre las variedades de bizcochos más conocidas encontramos el bizcocho borracho, el de mármol, el genovés, el bizcocho arcoíris, el bundt o el marroquí.

Os vamos a mostrar cómo preparar un bizcocho de zanahoria, también conocido como carrot cake. ¿Y por qué con zanahoria? Porque la zanahoria es una verdura muy rica en caroteno, antioxidante, diurética, astringente, y excelente para la vista, además de contar con muchas otras características que puedes leer en este artículo dedicado a la zanahoria. Así que este bizcocho será también una opción saludable para tener en cuenta.

Cómo hacer bizcocho de zanahoria casero

01.

Lo primero que vamos a hacer es pelar las zanahorias y rallarlas. Se puede hacer de manera manual o con la ayuda de alguna máquina. Lo importante es que las zanahorias ralladas queden muy finitas. 

02.

En un bol aparte, batir los huevos con el azúcar y el aceite, agregando también la media cucharadita de vainilla. Mezclar hasta lograr una textura espumosa. 

03.

Por otro lado, tamizar la harina con la ayuda de un colador o tamizador, y agregar la levadura en polvo, la canela, la sal y la nuez moscada. Integrar bien todos los ingredientes y luego mezclar poco a poco con la preparación líquida, haciendo movimientos suaves y envolventes.

04.

Mientras el horno se precalienta a 180 °C, añadir la zanahoria rallada a la mezcla preparada en los pasos anteriores y agregar también las nueces picadas. Preparar un molde de 15 o 20 cm de diámetro para hornear el bizcocho. Verter la preparación en el molde y llevar al horno por unos 20 o 30 minutos aproximadamente. 

05.

Cuando el bizcocho esté listo, dejarlo enfriar, hasta que alcance una temperatura ambiente. Espolvorear azúcar glas por encima para decorar. Ya podemos cortar y servir nuestro bizcocho de zanahoria.

 

Trucos

Si bien os hemos presentado una receta superfácil para preparar un exquisito bizcocho de zanahoria, es importante tener en cuenta algunos secretos y trucos para que el resultado final sea perfecto. 

Un buen consejo a considerar, si queréis conseguir un bizcocho de zanahoria extra esponjoso, es separar las yemas de las claras, batir las claras a punto nieve, y luego montarlas aparte, en el paso final antes de verter la mezcla en el molde. Este truco aportará suavidad y esponjosidad a la textura final del carrot cake

La receta del bizcocho de zanahoria admite también la opción de utilizar azúcar moreno en lugar de azúcar blanco, así como de prepararlo con harina integral. También puede reemplazarse el aceite de girasol por aceite de oliva, pero si utilizáis esta opción, reducid un poco la cantidad de aceite para no invadir el sabor final del bizcocho. 

Si deseáis resaltar el sabor final de vuestro bizcocho de zanahoria, podéis también agregar apenas un poquito de canela en polvo y nuez moscada o añadir algunas pasas junto con la nuez picada. 

Y el truco final para evitar que el bizcocho de zanahoria se cocine de más y pierda esponjosidad es pincharlo con un palillo o un cuchillo, y comprobar si sale limpio. En ese caso, sabremos que si cocción ya está lista. 

Cómo servir el bizcocho de zanahoria y con qué acompañarlo

Para la decoración final, podéis espolvorear con azúcar glas o bien con el clásico frosting o cobertura de queso crema, que se prepara con queso crema, azúcar glas y mantequilla.

Una alternativa es hacer una fina cobertura de chocolate con algunos trozos de nuez por encima Incluso también podéis cortar el bizcocho por la mitad y rellenarlo con alguna mermelada que combine bien con el sabor de la zanahoria. 

Cómo conservar el bizcocho de zanahoria

La conservación de este bizcocho dependerá de los ingredientes con los que hayáis elegido rellenarlo o decorarlo, ya que si habéis hecho una cobertura de queso crema o le habéis puesto mermelada o chocolate, por ejemplo, podréis conservarlo solo unos pocos días en la nevera. Si, en cambio, dejáis el bizcocho sin ningún tipo de crema, podréis conservarlo en la nevera hasta una semana entera.

Hazte miembro
Únete para tener acceso ilimitado a lo mejor de Fine Dining Lovers