Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
José María Borrás

José María Borrás: “La hostelería me gusta por las personas”

Afincado en Menorca, José María Borrás ha ganado la final regional de Iberian Countries de la S.Pellegrino Young Chef Academy Competition 2024-2025.

Desde su posición al frente del restaurante en el complejo de Villarroel Agroturismo Santa Mariana, el joven cocinero se arriesgó con una propuesta que fusiona productos del mar y la montaña. Con su plato Langosta y cochinillo balear, Borrás no solo consiguió un pase a la final mundial en Milán, sino que también se llevó el premio Acqua Panna Connection in Gastronomy Award, gracias a su enfoque en prácticas culinarias tradicionales con una visión personal moderna.

El jurado estuvo compuesto por reconocidos chefs de España y Portugal: Martina Puigdevall (Les Cols, Olot), Quique Dacosta (Quique Dacosta Restaurante, Dénia), Rui Silvestre (Fifty Seconds, Lisboa) y José Avillez (Belcanto, Lisboa), quienes evaluaron los platos de los diez finalistas en la final ibérica, celebrada en la Escola de Hotelería e Turismo de Lisboa. Asimismo, la jornada incluyó el Brain Food Forum, que contó con la presencia, además de los miembros del jurado, de Carito Lourenço (Fierro, Valencia), Luís Brito (A Ver Tavira, Tavira) y Filipe Carvalho (JNcQUOI, Lisboa).

Por el momento, solo queda esperar a que concluyan las distintas finales regionales para conocer a todos los jóvenes chefs que competirán en el Grand Finale de Milán. Allí, José María Borrás se medirá con los talentos emergentes de la gastronomía mundial, en un evento que promete celebrar no solo el talento y la creatividad, sino también la dedicación y la pasión de toda una nueva generación de chefs.

S.Pellegrino Young Chef Academy es una competición global, impulsada desde 2015 para apoyar a la futura generación de cocineros. La final se celebrará el próximo año, 2025, en Milán y reunirá a los jóvenes chefs ganadores de las 16 regiones del mundo”, explicaba Alicia Desaegher, Brand Manager S.Pellegrino & Acqua Panna para España y Portugal.

“Nuestra pasión por la cocina mediterránea nos impulsa a crear experiencias culinarias únicas, combinando tradición e innovación”, comentaba Borrás. A continuación las primeras palabras de José después de la victoria.

¿Cómo te sientes?
Me siento muy afortunado y, a la vez, con una gran responsabilidad, ya que esto es solo el principio. Ahora me toca defender a los países ibéricos en la final de Milán, igual que defendemos nuestra tierra. Para un chico como yo que siempre ha soñado con esto, que se ha presentado a distintos concursos en los que siempre sonaba otro nombre, de repente que sea el tuyo el que suene, el día que menos crees que va a sonar, es un sueño hecho realidad. Al final, todo esfuerzo tiene su recompensa.

¿Era arriesgado unir mar y montaña?
Mi plato es un mar y tierra, que puede parecer arriesgado a los que lo ven desde fuera, pero en mi territorio, en Baleares, es lo más normal del mundo juntar un mar y montaña. Históricamente, el cochinillo estaba mal visto y la langosta era el plato estrella. Ahora las tornas han cambiado, siendo el cochinillo el más demandado y emblemático. Con este plato quisimos hablar del Mediterráneo, que es lo que nos une. El Mediterráneo es mar y montaña, es sostenibilidad en el sentido de aprovechamiento, y estoy muy orgulloso de decir que en Baleares tenemos un producto increíble.

Hazte miembro
Únete para tener acceso ilimitado a lo mejor de Fine Dining Lovers