
Photo Shutterstock
Chocoflan: receta de pastel imposible
Chocolate: 125 g, cobertura
Mantequilla: 80 g
Huevos: 3
Azúcar blanco: 1/2 taza
Harina 0000: 2/3 taza
Cacao en polvo: 2 cucharadas
Sal: 1 pizca
Leche: 1 1/4 taza
Huevos: 4
Azúcar blanco: 1/2 taza
Azúcar blanco: 1/3 taza
Agua: 3 cucharadas
Descubre cómo preparar en casa el Chocoflan, el postre que combina un flan y una tarta de chocolate: ¡aquí la receta de pastel imposible original!
Si estás buscando un desafío pastelero para poner tus habilidades a prueba, esta torta es para ti. Mitad flan, mitad bizcocho de chocolate, lo que sucede al cocinar esta torta es casi mágico (además de dar un resultado delicioso). Descubre por qué se la llama “torta o pastel imposible” y cuáles son los trucos para que salga perfecto.
Preparación
El primer paso es preparar el caramelo, que irá en el fondo del molde. En una olla pequeña, coloca el azúcar apenas mojada con agua.
Lleva la olla al fuego y múevela cada tanto para evitar que el caramelo se pegue. Quita la olla del fuego cuando el caramelo esté líquido y haya adquirido el color marrón característico.
Enmanteca muy bien el molde que usarás y vierte el caramelo antes de que se enfríe, distribuyéndolo bien en todo el fondo. Reserva.
La segunda parte es la preparación del bizcocho de chocolate, en este caso muy parecido a un brownie. En un bol, corta el chocolate en trozos y mézclalo con la mantequilla derretida hasta formar una crema. Reserva.
En otro bol, bate los huevos con el azúcar hasta blanquear e incorpora esta mezcla a la de chocolate y mantequilla.
Con movimientos envolventes, incorpora a esa preparación la harina, la pizca de sal y el cacao en polvo.
Coloca la preparación en el molde, emparejando la superficie.
Para preparar el flan: bate los huevos con el azúcar hasta que la preparación blanquee.
Agrega la leche y amalgama los ingredientes.
Vierte lentamente la preparación sobre la mezcla del bizcocho de chocolate.
Cubre el molde con papel aluminio y hornéalo a baño maría en horno precalentado a 180-190 °C durante aproximadamente 90 minutos.
Verifica que el chocoflan esté cocido haciendo la prueba del palillo.
Retira del horno y deja enfriar, luego colócalo en la nevera unas dos horas y desmolda sobre un plato.
Origen de la receta del chocoflan
Como sucede con muchas recetas populares, no se sabe a ciencia cierta dónde se preparó el primer chocoflan. Algunas fuentes mencionan que su origen se encuentra en Italia, mientras que otras indican que fue en Perú donde esta delicia se cocinó por primera vez. Últimamente, sin embargo, se le atribuye la invención a México, país donde se come a menudo, generalmente con motivo de celebraciones.
¿Por qué se llama también "torta o pastel imposible"?
La razón por la que se conoce a este pastel también con el nombre de “torta o pastel imposible” es lo que sucede cuando se hornea. Cuando se colocan las preparaciones crudas en el molde, primero va la mezcla del bizcocho de chocolate y luego la del flan. Sin embargo, durante la cocción, estas capas se invierten y, al desmoldar el chocoflan, quedan al revés: el flan por encima (con caramelo y todo) y el bizcocho, por debajo. De ahí lo “imposible” del nombre.
Consejos y variaciones
Si quieres hacer una versión más sencilla, puedes optar por utilizar los preparados de caja que se consiguen en los supermercados tanto para el bizcocho de chocolate como para el flan. Te bastará con seguir las instrucciones de la caja y poner las preparaciones en el orden que ya hemos visto.
Ten en cuenta estos trucos para un chocoflan perfecto:
- Si utilizas un molde con agujero en el medio, procura hacer un hueco en el papel aluminio para que este quede abierto y sella los bordes. Así evitarás que el vapor se genere durante la cocción entre en la preparación y arruine el resultado.
- Asegúrate de que el agua del baño maría esté caliente cuando coloques el molde dentro y deja enfriar muy bien el chocoflan antes de desmoldarlo.
- Algunas alternativas para que las capas no se mezclen son cocinar primero el flan a baño maría unos 30 minutos y luego agregar la mezcla del bizcocho y continuar la cocción o verter la preparación del flan en forma de hilo para que “perfore” la capa de mezcla de bizcocho y vaya directamente al fondo del molde antes de entrar al horno.
Cómo guardar el chocoflan
Es difícil que, una vez servido, este pastel dure mucho… sin embargo, si ha sobrado chocoflan y quieres guardarlo, podrás conservarlo en la nevera entre tres y cuatro días. Te recomendamos que lo tapes con película transparente para evitar que absorba olores de otros alimentos.