El romero es una planta que forma parte de las conocidas plantas aromáticas. Utilizado desde la Antigüedad, también con fines medicinales, el romero es un arbusto extremadamente aromático y por eso se lo considera también como un condimento clave en la preparación de muchos platos. Aquí os vamos a contar un poco sobre la historia de esta planta, y sus propiedades y beneficios, para que conozcáis también qué tipo de usos le podéis dar al romero.

Fotos: iStock
Romero: propiedades, beneficios y usos
3 recetas con romero
El romero es utilizado en infinidad de recetas, ya que tiene un sabor muy particular para condimentar carnes, arroces y verduras. Por ejemplo, cuando se cocina sebo de vaca, que no es ni más ni menos que la grasa que se extrae de ese mismo animal y que se prepara para luego utilizar en otras recetas, el romero es uno de los ingredientes principales.
La tortilla de garbanzos, un plato sencillo y fácil de preparar, se distingue también por su sabor a romero, ya que se sirve condimentada por esta hierba. Y la paella valenciana, plato típico de España, también se prepara con abundante romero, especialmente cuando se cocina la versión tradicional, con conejo, pollo y verduras.
Cómo guardar romero fresco
Si habéis comprado romero pero finalmente utilizasteis solo un pequeña cantidad, es posible que si no se almacena correctamente, se eche a perder. Para guardarlo de manera adecuada, se puede recurrir al refrigerador y también se puede congelar. Sin embargo, hay algunas recomendaciones que es importante tener en cuenta. Os invitamos entonces a que conozcáis más sobre cómo guardar romero fresco, y aprovecharlo así durante semanas o incluso meses.