Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Anna Rios

Anna Rios dietista profesional y creadora del proyecto Healthy Simple Yum

TikTok y la cocina mexicana: cómo los creadores reinventan recetas tradicionales

Cómo preparar platos típicos mexicanos según los gustos personales

Durante la pandemia, Ale Regalado comenzó a documentar las recetas de su familia en TikTok e Instagram, y pronto reunió una comunidad fiel gracias a su estilo claro y cercano. Sus vídeos bilingües, en español e inglés, muestran paso a paso guisos tradicionales mexicanos como las albóndigas o el alambre, e invitan a los seguidores a adaptarlos a su propio gusto. Actualmente cuenta con más de 600.000 seguidores en TikTok y unos 325.000 en Instagram. Ale evita hablar de una autenticidad rígida y prefiere mostrar que cada receta puede tener múltiples versiones según el origen, la disponibilidad de ingredientes y la creatividad de quien cocina.

Rescatar recetas antiguas de Mexico

Denise Favela, creadora y etnógrafa apasionada por la gastronomía mexicana, centra su trabajo en rescatar recetas antiguas del país, muchas de ellas tomadas de libros de cocina vintage, y reinterpretarlas en clave contemporánea. En su cuenta comparte no solo el paso a paso, sino también el contexto histórico, los ingredientes regionales y las variaciones que existen según las distintas zonas de México. Favela fomenta el diálogo con su comunidad e invita a sus seguidores a compartir sus propias tradiciones culinarias, cuestionando la idea de que las recetas solo se transmiten de generación en generación.

Versiones plant-based de los platos tradicionales mexicanos

Anna Rios, dietista profesional y creadora del proyecto Healthy Simple Yum, propone versiones más ligeras y plant-based de los platos tradicionales mexicanos. En sus contenidos transforma carnes o guisos clásicos en alternativas con setas, verduras u otros ingredientes de origen vegetal que reproducen las texturas de siempre. También ha publicado e-books bilingües: uno centrado en recetas mexicanas para personas con diabetes y otro dedicado a la cocina saludable mexicana, acompañados de guías nutricionales. Con una audiencia que supera los 270.000 seguidores en Instagram, su propuesta combina conocimiento nutricional y orgullo cultural para demostrar que la salud y la tradición pueden convivir en la misma mesa.

Platos mexicanos revisitados

Redes sociales: una nueva cocina común

Sin embargo, este movimiento no está exento de tensiones. Hay sectores más puristas que critican la alteración de recetas consideradas sagradas, viendo en estas adaptaciones una pérdida de autenticidad. También existe el riesgo de que la lógica de la viralidad imponga formatos cada vez más breves y espectaculares, sacrificando la profundidad histórica o técnica que caracteriza a la gastronomía mexicana. Y en un terreno tan ligado a la memoria colectiva, surge inevitablemente la pregunta sobre la autoría: ¿de quién es una receta tradicional cuando se hace viral?

Aun así, el fenómeno está teniendo un impacto positivo innegable. Gracias a estos creadores, recetas que corrían el riesgo de perderse están siendo documentadas, reinterpretadas y compartidas con una audiencia masiva. Los videos de albóndigas caseras de Ale Regalado, los guisos revisados de Denise Favela o las versiones vegetales de Anna Rios no son simples tutoriales culinarios: son actos de transmisión cultural, ejercicios de memoria colectiva adaptados a los códigos narrativos de 2025.

En este cruce entre pasado y presente, las redes sociales se convierten en una nueva cocina común, donde las historias familiares se mezclan con las tendencias digitales y donde cada like o comentario puede significar el redescubrimiento de un plato olvidado. Más que una moda pasajera, esta ola de creadores representa un movimiento cultural que redefine la manera en que las tradiciones gastronómicas se conservan, se transforman y se comparten.

Hazte miembro
Únete para tener acceso ilimitado a lo mejor de Fine Dining Lovers