Desde hace ya varios años, la gastronomía japonesa se ha puesto de moda, y cada vez más personas la descubren y la eligen también para explorar nuevos sabores e ingredientes, más allá del sushi y la salsa de soja. Por ejemplo, las salsas que se utilizan en los platos de la comida japonesa son todo un arte, así como algunos de sus principales componentes. Entre ellos, el miso merece un capítulo aparte y es por ello que hoy os traemos todo lo que necesitáis saber de esta pasta vegetal elaborada en base a habas de soja, sal marina y koji. Os invitamos entonces a conocer qué es el miso, sus propiedades y usos en la cocina.

Foto: iStock
Miso: qué es, propiedades y usos en cocina
Cómo usarlo en la cocina
El miso puede tener múltiples usos en nuestra cocina, incluso aunque no preparemos recetas y platos estrictamente japoneses.
Como ya mencionamos, el miso puede utilizarse como condimento para marinar carnes, aves o pescados. Dependiendo del tipo de miso, podemos optar entre alguno con sabor más o menos intenso.
Con el miso se puede también preparar sopas, ya sea como un ingrediente más o como sopa sólo de miso, a la cual se le pueden añadir algas, tofu o puerro, así como setas u cualquier otro tipo de verdura.
El miso puede consumirse a modo de infusión, utilizándolo tal como se prepara cualquier té.
Por último, la forma más común de incorporar el miso en nuestra cocina es utilizándolo en la preparación de salsas o aliños, mezclándolo con aceite de sésamo o de lino, con ajo, con jengibre, logrando texturas más o menos espesas, o añadiendo también otros granos integrales. Estas salsas son ideales para acompañar ensaladas.