¿Cómo se le ocurrió la idea de dedicarse a esta investigación en particular?
Mirando al mar con hambre. En una de esas búsquedas en los fondos marinos y en el entorno natural que nos es más afín, la marisma, dimos con una planta que despertó nuestra curiosidad al ver que tenía una semilla que nos recordaba a un grano. Siempre he creído con las cosas de la tierra tienen su homólogo en el mar y esto parecía enteramente un cereal. Así comenzó el estudio de esta fanerógama.
La sostenibilidad siempre ha sido y sigue siendo parte fundamental de la filosofía de Aponiente. Si tuvieras que dar tu definición de "sostenibilidad", ¿cuál sería?
La gestión y el aprovechamiento inteligente de los productos de la naturaleza, de tu entorno con verdad y respeto. Hoy en día parece que todo es sostenible, es de las palabras más prostituidas por el marketing.
¿Cómo se definiría en tres palabras o adjetivos?
Pasional, marinero, inquieto.
¿Cuál cree que será la lección que este momento histórico dejará al mundo y, en particular, al mundo de la gastronomía?
La capacidad de re-inventarnos continuamente y mirar más a la naturaleza.
¿Qué le diría a un joven chef que hoy quiere seguir una carrera como chef?
Que conozca la realidad de una profesión sacrificada, aunque gratificante. Sin duda creo que es un de esas profesiones 100% vocacional, porque el desgaste y el sacrificio personal es alto. No es oro todo lo que reluce y lo que muchos formatos televisivos enseñan, hay mucho sacrificio detrás de una profesión avocada a hacer disfrutar a los demás
¿Cree que el descubrimiento de estos nuevos ingredientes y la investigación continua en este ámbito, como la suya, están destinando determinados tipos de alimentos a desaparecer de nuestras dietas?
No creo, creo que supondrán un complemento y cambiará algunos paradigmas de la alimentación, pero no considero que harán que desaparezcan otros.
¿Ya tiene en mente algún plato o receta en la que usar el arroz marino?
Hoy por hoy todos nuestros esfuerzos están centrados en el cultivo y en conseguir llevar nuestra plantación a extensivo para así obtener una mayor cosecha y tener ese banco de semillas que nos permita poder realizar más pruebas y plantar más. Pero si que hemos hecho algunas, el grano es similar a un grano de arroz y en mordiente parecido a la quinoa, más salado, con Omega 3 y con mayor concentración de nutrientes que el propio arroz. Un superalimento sin duda.