El wasabi se prepara en el mismo momento que va a consumirse para preservar su frescura y picor, puesto que, de lo contrario, dichas cualidades se esfumarían al cabo de 15 minutos.
Lo primero que hay que hacer es se lavar y pelar el tallo y rallarlo con un rallador especial para wasabi llamado “oroshiki”, con movimientos circulares, hasta obtener una pasta que recogeremos con un cepillo de bambú y dejaremos reposar unos dos o tres minutos antes de consumirla.
Propiedades y beneficios del wasabi
¿Sabías que el wasabi es un superalimento?
Pocos saben que el wasabi tiene muchas más funciones que la de acompañar al sushi, sashimi o platos con soja. De hecho, gracias a sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antisépticas, siempre se ha utilizado en Japón con fines medicinales, y también ha servido en el pasado para conservar el pescado crudo.
Sus propiedades antimicrobianas evitan la proliferación de varias cepas de bacterias, levaduras y mohos, convirtiéndole en el acompañamiento ideal para el pescado crudo. Asimismo, algunos estudios apuntan que nos serviría para combatir la Helicobacter pylori, una bacteria que es la causa más frecuente de gastritis y úlcera péptica.
El wasabi posee, además, un elevado poder antiinflamatorio, que ayudaría a contrarrestar la inflamación en heridas y llagas, aliviaría el dolor articular y contribuiría a prevenir las inflamaciones intestinales y el asma.
Es rico en Vitamina C, por lo que ayuda a fortalecer las defensas y es antioxidante. Algunos estudios están investigando su poder antioxidante en relación con la prevención de algunos tipos de cáncer, al igual que otras investigaciones se están centrando en el ácido p-hidroxicinámico, que no solo es un agente antioxidante, sino que es probiótico, con lo cual serviría para tratar la osteoporosis.
Otros importantes beneficios del wasabi tienen que ver con su capacidad para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que significa que ayuda a prevenir las trombosis, y de inhibir la agregación plaquetaria, ayudando a proteger el sistema cardiovascular.
El wasabi también posee propiedades desintoxicantes, es decir, que ayuda al hígado a eliminar las toxinas y los carcinógenos.
Contraindicaciones y efectos secundarios del wasabi
El wasabi debe ser consumido con moderación, no solo por su potente sabor picante, sino también porque contiene un componente llamado “hepatotoxina”, que, si se toma en grandes cantidades, podría tener un efecto negativo en el hígado. Además, deberían extremar las precauciones las personas que padecen enfermedades gastrointestinales o renales, al igual que las personas que están tomando medicamentos antiinflamatorios y para la presión arterial.
Cómo comer wasabi con sushi