El sushi es el plato estrella de la cocina nipona y el que mayor acogida ha tenido en los países de todo el mundo, siendo su consumo cada vez más arraigado en la cultura occidental.
Pese a su popularidad, muy pocos saben que la palabra “sushi” puede traducirse en castellano como “arroz avinagrado”, al referirse originalmente a una técnica de conservación del pescado, que se introducía en arroz para que la fermentación natural facilitase su conservación.
Además, aunque se suele asociar este plato al pescado, lo cierto es que puede combinarse con muchos otros ingredientes, como las verduras o el huevo, tanto que también existen versiones para veganos.
En cualquier caso, se trata de un plato de lo más saludable y completo, que se adapta perfectamente a una alimentación sana y variada.
Según un estudio elaborado por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), resulta que el 45 % de los españoles come sushi en España al menos una vez al mes, con una preferencia por el pescado, especialmente salmón y atún. En cuanto al lugar de consumo, la mayoría de los encuestados se decanta por acudir a restaurantes japoneses, aunque el 36 % lo pide a domicilio, debido a que hoy en día se tiene muy en cuenta la rapidez y la comodidad a la hora de realizar las compras.
Asimismo, el sushi está ganando adeptos no solo entre los españoles, sino también en América Latina, donde Chile lidera el ranking de consumo, posicionándose como el país que más consume esta clásica comida japonesa en América Latina. Según el estudio realizado por PedidosYa, 4 de cada 10 pedidos de comida a domicilio en Chile son de sushi, es decir, alrededor del 30% del total de los pedidos.
Queda patente, entonces, que esta comida a base de arroz aderezado con vinagre, azúcar y sal va sumando apasionados, pero, ¿cuántos conocen realmente todas las variedades de sushi que hay?
Existen más de treinta tipos de sushi distintos y hay que aprender a reconocer al menos los más populares.