La guanábana, conocida también como graviola, es una fruta tropical de origen peruano, aunque algunos afirman que su hábitat natural de procedencia es Colombia, país que alberga el mayor número de variedades. Se cultiva en muchos países tropicales y también existen cultivos en Hawái, Australia, India y Filipinas, así como en territorios con condiciones climáticas especiales; por ejemplo, en España, hay plantaciones en Canarias y en la provincia de Málaga.

Foto: iStock
Guanábana: origen, propiedades y recetas
Nadie podrá resistirse a este delicioso helado de guanábana para el disfrute de toda la familia, como también a este sabroso batido de guanábana, ¡riquísimo!
Un postre sencillo y fácil de preparar, con el que sacarle partido a esta deliciosa fruta tropical, es el clásico dulce venezolano de guanábana, que se prepara cociendo la pulpa en agua hasta obtener un almíbar.
Si buscas un postre sofisticado y sorprendente, prueba preparar una mousse de guanábana, perfecta para disfrutar en compañía de tus invitados, o una tarta charlota preparada con leche condensada, tan rica que no querrás compartirla con nadie...
Cómo conservar la guanábana
Si la guanábana está en su punto perfecto de maduración, pero no vas a consumirla de inmediato, puedes, o bien conservarla en la nevera por un máximo de 5 días, o bien pelarla, retirar las semillas, cortarla y colocar las porciones en bolsas para congelarlas. De esta manera, su duración será de 3 meses.
Tip: para que la pulpa no se contamine con residuos de cáscara, se recomienda partir la guanábana en mitades y colocarla boca abajo sobre una bandeja para pelarla, ya que, al colocarla boca arriba, la cáscara se desharía al manipularla y se mezclaría con la pulpa.
Otras frutas tropicales o exóticas
Si eres un apasionado de las frutas tropicales, ya sabrás que hay todo un mundo de sabores por conocer y experimentar.
Sumérgete de lleno en el maravilloso mundo de la fruta exótica y descubre todo lo que hay que saber sobre fruta de la pasión, durian, kiwano, carambola, pitaya, chirimoya, guayaba, lichis o papaya.