Previene el cáncer
Los betacarotenos presentes en el mango contribuyen a prevenir diversos tipos de cáncer, entre ellos, el de próstata, el de colon y el de piel. Además, el mango contiene ácido ascórbico, terpenoides y polifenoles, conocidos por sus propiedades preventivas del cáncer, y es rico en Vitamina C, un potente antioxidante que, al proteger las células del daño causado por el envejecimiento, atenúa el riesgo de crecimiento cancerígeno. En último, contiene pectina, una fibra soluble, cuyo consumo ayuda a prevenir la formación de células cancerígenas en el sistema gastrointestinal.
Previene enfermedades respiratorias
Los betacarotenos también ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias, por ejemplo, el asma.
Previene enfermedades cardíacas
Gracias a su alto contenido en fibra, vitaminas y potasio ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Mejora la salud ocular
Por su alto contenido en vitamina A, ayuda a prevenir la ceguera. El consumo regular de mango previene la ceguera nocturna, los errores de refracción, el ojo seco, el ablandamiento de la córnea y el ardor en los ojos; además, contiene la zeaxantina, un antioxidante capaz de filtrar parte de los rayos de luz azul que dañan los ojos. Este antioxidante protege la salud visual en general y previene la degeneración macular, enfermedad ocular que empeora con la edad.
Protege la salud de la piel y del cabello
La vitamina A también es necesaria para el crecimiento de piel y cabello y para estimular la producción de sebo, que tiene la función de hidratar y lubricar el cabello. Asimismo, la vitamina C estimula la producción de colágeno, el componente estructural más importante de la piel y del cabello.
Ayuda contra la diabetes
Algunos estudios apuntan que las hojas de mango consumidas en infusión ayudan a reducir los niveles de insulina en la sangre. Además, el índice glucémico del mango es bajo, con lo cual su consumo ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre.
Es beneficioso para la anemia
El mango es rico en hierro y contiene vitamina C y enzimas que favorecen la absorción del mismo, por lo tanto, su consumo es beneficioso para aquellas personas que padecen anemia o que necesitan incrementar el aporte de hierro, como las mujeres embarazadas o las que necesitan suavizar los efectos de la menopausia.
Mejora la salud digestiva
El mango contiene enzimas que favorecen la digestión y alivian la acidez estomacal. Además, al ser rico en fibras, previene el estreñimiento.
Información nutricional de mango
El mango es una importante fuente de Vitaminas C, A y E, tanto que una pieza de unos 200 g cubre las necesidades diarias recomendadas de vitamina C en un adulto, el 30% de las de vitamina A y el 23% de las de vitamina E. Además, es rico en betacarotenos, potasio, selenio, magnesio, hierro, ácido fólico y cobre. Contiene también pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y de otros minerales, como yodo, calcio y zinc.
7 recetas con mango