El caqui también es un fruta antioxidante y muy recomendable para personas con hipertensión o afecciones cardiovasculares, por su alto contenido de potasio. Ayuda a la absorción de hierro y a reducir los niveles de colesterol.
El caqui posee también provitamina A, ideal para el cuidado de la piel y para la salud de nuestros huesos, así como para mantener un sistema inmunológico fuerte. Su consumo es altamente recomendable para personas que mantienen una dieta baja en grasas, o para quienes están cursando un embarazo o en período de lactancia.
El caqui también aporta vitaminas B1 y B2, siendo muy beneficioso para el buen estado del sistema nervioso.
Caqui: información nutricional
Como ya dijimos, el caqui es una fruta que aporta numerosos beneficios al funcionamiento de nuestro organismo, ya que posee vitaminas, fibras e hidratos de carbono.
Cada caqui nos brinda:
- 127 calorías
- 0,4 gr de grasos totales
- 310 mg de potasio
- 34 gr de hidratos de carbono
- 1 mg de sodio
- 0,8 gr de proteínas
- 66 mg de vitamina C
- 27 mg de calcio
- 2,5 mg de hierro
¿Qué gusto tiene el caqui?
A pesar de que el sabor del caqui es muy dulce, su consumo no es tan popular como os imagináis Al tener una textura un tanto gelatinosa, similar a la de la mermelada, el regusto que deja al final hace que esta fruta no sea tan fácil de incorporar a nuestra dieta diaria. La sensación que produce en el paladar puede ser astringente y pegajosa, aunque hay leves diferencias ya sea que se trate de un persimón o de un caqui, ya que como os contamos, el primero tiene una pulpa un poco más dura, debido a que su estado de maduración no es tan avanzado.
Caqui: tipos y variedades
El caqui puede ser clasificado en diferentes tipos y variedades. Según la especie de árbol que se trate, podemos identificar:
- El caqui de China, la variedad más cultivada y más consumida, de color rojo, anaranjado o amarillo, y con una pulpa dulce y jugosa.
- El caqui de Japón, muy similar al de China
- El caqui de Virginia, de color puede amarillo o anaranjado.
El caqui también puede ser clasificado según su sabor. El caqui de tipo astringente tiene un gusto muy ácido, por lo que la fruta debe ser consumida cuando está muy madura. El caqui no astringente tiene un sabor natural muy dulce, por lo tanto se puede comer directamente del árbol.
Entre los tipos de caquis astringentes, se destacan el caqui rojo brillante o persimón, una de las variedades más conocidas, cultivada principalmente en la Comunidad Valenciana, de color rojo intenso y piel delicada y suave. Otros tipos de caquis astringentes pueden ser el caqui Eureka, el Koushu-Hyakume, el caqui tomatero o el Hachiya, variedad que también es muy consumida.
En la variedad de caqui no astringente, encontramos el caqui Fuyu, el Jiro, muy común en Japón, el caqui Sharon o Triumph y el Honan Red.
¿Cómo elegir un buen caqui?
Para elegir unos buenos caquis a la hora de la compra, es importante tener en cuenta el tipo y variedad del fruto, para conocer de antemano su sabor y su estado de maduración. Es recomendable entonces considerar si vamos a comprar caquis del tipo astringente o no astringente.
Es importante también tener en cuenta el color de la fruta y siempre elegir caquis que sean de color anaranjado intenso. Lo mismo con la piel, hay que observar que la fruta no tenga tantas imperfecciones y que su color sea lo más uniforme posible, así nos aseguramos que su estado de maduración sea el adecuado para que no se eche a perder tan rápidamente.
¿Cómo se come el caqui?
En general, el caqui se consume como cualquier fruta. Pero hay que tener presente que muchas veces aunque su apariencia luzca firme y madura, hay que esperar hasta que el fruto esté blando y con la piel transparente. Cuando parezca que el caqui está a punto de pudrirse, es el momento justo en el que debe consumirse. Su pulpa estará jugosa y dulce, y su consistencia será blanda.