Cuando el chef y divulgador del fonio Pierre Thiam era un joven cocinero en Nueva York, observó que su tradición y su cultura eran desconocidas en ese mundo.
Tres décadas después, en el escenario del campus de Napa del Culinary Institute of America, Thiam sigue cocinando. Ahora mismo está cocinando a fuego lento caldou (un plato del sur de Senegal, de donde es originaria su familia) para servirlo sobre cuscús de fonio. Casi al mismo tiempo, prepara un pudin de chocolate y coco con fonio. El fonio sirve de base integral y sin gluten tanto para la cena como para el postre.
Mientras las manos de Thiam danzan sobre los fogones y las imágenes se retransmiten a un público embelesado de la conferencia Worlds of Flavor, ensalza las virtudes de este cereal milenario. "El fonio es el grano cultivado más antiguo de África. Es estupendo para el medio ambiente". Recuerda a los asistentes la necesidad de comer con diversidad para ser sostenibles, pero también lo fácil que es conseguirlo. "El fonio se hace en cinco minutos. Se cocina igual que el arroz. Se puede utilizar en ensaladas o al horno. Hay una harina multiusos hecha con fonio". Acompañando su discurso con las manos, levanta tapas, remueve suavemente el fonio y le da la vuelta al pescado cocido a fuego lento. El fonio es un antiguo cereal africano olvidado que Yolélé obtiene directamente de pequeños agricultores de África Occidental y luego transforma en patatas fritas, paquetes precocinados y otros productos, además de distribuirlo a restaurantes.