El trigo sarraceno, también conocido como alforfón, es una de las últimas incorporaciones de moda de la cocina vegetariana. Si bien no es estrictamente un cereal, ya que no pertenece a la familia de las gramíneas, donde podemos encontrar el trigo, el centeno o la cebada, se lo consume como si lo fuera. La principal diferencia es que posee una elevada carga proteica y además no contiene gluten, y eso lo ubica cada vez más en la gastronomía saludable. Aquí os contaremos acerca del origen, las propiedades y cómo cocinar esta planta poligonácea, cuyos granos son conocidos popularmente como trigo sarraceno.
Foto: iStock
Trigo sarraceno: propiedades, valores nutricionales, usos
Si bien las tiendas podéis conseguir el trigo sarraceno en diferentes versiones, como la harina ya procesada o la pasta de trigo sarraceno, aquí os explicaremos cómo cocinar adecuadamente el grano de trigo sarraceno.
Para ello es necesario dejar reposar durante toda una noche una taza de trigo en remojo con agua. Esto es fundamental para que se inactiven sus antinutrientes, y sea mucho más fácil la digestión del mismo. Además, mejora la asimilación de los minerales. Luego, al otro día, se debe descartar el agua utilizada y enjuagar bien los granos de trigo. Se puede añadir también una pizca de sal o un poco de alga kombu, como aditivo salado natural. Una vez bien escurrido el trigo, se tuesta ligeramente en una sartén sin aceite y se llevan a hervir dos tazas de agua mineral en una olla, a la cual se le agrega el trigo levemente tostado cuando el agua rompe en hervor. Se recomienda una cocción a fuego lento, por aproximadamente 25 minutos.
Con el trigo cocido de esta manera, se pueden preparar riquísimas y nutritivas ensaladas. Si preferís comprar directamente harina de trigo sarraceno, ésta se puede utilizar para hacer pan casero, que también se puede combinar con avena u otro grano o semilla, o para preparar galletas o tartas.
Si queréis conocer más acerca de otros tipos de trigo, os invitamos a seguir leyendo sobre el trigo bulgur y cómo prepararlo.