La chufa (también conocida como juncia avellanada, nuez de tigre, nuez atigrada, coyolito, alcatufa, belasia, castañuela, chufla, chufleta, cochufas, cotufa, juncia comestible y junco dulce) es el tubérculo o raíz comestible de la planta herbácea cyperus esculentus - que en latín significa “junco comestible” -, de la familia de las Ciperáceas, popularmente conocidas como “juncias”. Se trata de una planta herbácea perenne que crece en tallos verticales, cuyas pequeñas raíces, de color marrón, forma redonda y textura rugosa, tienen un aspecto parecido al de una avellana, de ahí que esta planta se conozca como “juncia avellanada”.
Foto: iStock
Todo lo que necesitas saber sobre la chufa
La chufa se cultiva en dieciséis municipios de la comarca de L'Horta Nord, conocida como “l’horta valenciana”, donde se dan las condiciones ideales para su cultivo, siendo, de hecho, la única zona de España donde se cultiva. Desde 1995 Chufa de Valencia es una Denominación de Origen Protegida que identifica la chufa que se produce en estos dieciséis municipios de la Comunidad Valenciana.
Se trata de una bebida muy fácil de preparar en casa. Con esta receta aprenderás cómo preparar una horchata de chufa riquísima y en tan solo veinte minutos. Y si te interesa saber más sobre las alternativas a la lecha de vaca, aquí te mostramos cómo hacer leche vegana y leche de almendras en casa.
Harina de chufa
La harina de chufa es una alternativa saludable a otras harinas, ya que no tiene gluten y posee propiedades muy beneficiosas para la salud, además de ser muy versátil en la cocina. De hecho, con la harina de chufa se puede elaborar un sinfín de recetas tanto dulces como saladas: pan, galletas, muesli, tartas, bizcochos, magdalenas, crepes, rebozados, salsas, batidos… e incluso tortillas, ya que la harina de chufa se puede usar como sustituta del huevo en recetas veganas.
¿Por cuánto tiempo se pueden guardar las chufas?
Para conservar las chufas en perfecto estado, hay que escoger un sitio bien ventilado y evitar el uso de bolsas de plástico. De esta forma, se conservarán incluso hasta dos años.