La polenta es un plato tradicional italiano elaborado con harina hervida, cuyo origen se remonta a la Grecia Clásica y al Imperio Romano, donde se asentó como un plato muy popular y, al ser muy nutritivo, se convirtió en el más consumido por las legiones romanas. Entonces se conocía con el nombre “pullmentum” y, después, “pullenta”, ya que se elaboraba con harina de trigo, y la flor de harina de trigo se llamaba justamente “pullen”.
Foto: iStock
Qué es y cómo se prepara la polenta
Bruschetta de polenta
Ingredientes
1 taza de polenta rápida (harina de maíz); 3 tazas de agua o leche; perejil picado y ají molido; rúcula y queso parmesano, al gusto.
Preparación
Hacer la polenta, procurando que quede bastante espesa. Una vez lista, agregar el perejil y el ají molido, mezclar y volcar la mezcla en un molde forrado con papel aluminio. Dejar enfriar y cuando esté bien fría, retirar y cortar en rodajas. Dorar las rodajas en una sartén o plancha caliente con aceite de oliva y servir con rúcula y parmesano.
Pizza de polenta con verduras
Ingredientes
2 tazas de polenta cocida, 1 berenjena, 1 calabacín, 1 cebolla, 1 zanahoria; 200 gramos de queso mozzarella; sal y especias al gusto.
Preparación
Hacer la polenta y agregar sal, pimienta y las especias que prefieras (como orégano, curry, cúrcuma o romero). Expandir la mezcla en una placa y hornear a 180°, para que adquiera más consistencia. Mientras tanto, cortar en juliana las verduras y saltearlas en un wok con un poco de aceite de oliva. Una vez lista la base de polenta, agregar la mozzarella y las verduras y volver a hornear durante máximo diez minutos. Antes de servir, agregar hojas de albahaca y aceite de oliva.
Ñoquis de polenta al horno
Ingredientes
300 g de harina de maíz, 500 cl de agua, 150 g de mantequilla, 50 g de queso rallado, 1 cebolla, 5 lonjas de panceta ahumada, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto
Preparación
Hacer la polenta, salpimentar y agregar la mantequilla. Dejar entibiar y formar los ñoquis con dos cucharas humedecidas, dándoles, luego, la forma tradicional. Colocar los ñoquis en capas en una fuente untada con mantequilla e ir colocando la mantequilla entre las capas para que no se peguen entre ellos. En último, espolvorear el queso rallado por encima. Precalentar el horno a temperatura alta (unos 200º). Cortar la cebolla en aros y la panceta en tiras. Dorar ambos ingredientes en una sartén con aceite de oliva y. cuando estén listos, distribuir sobre los ñoquis. Colocar la fuente en el horno y hornear durante unos 10 minutos. Retirar y servir. Si queréis, podéis reemplazar la panceta por jamón cocido.
Bombas de polenta
Ingredientes
Polenta sobrante, 200 g de queso fresco, 1 taza de harina, aceite para freír
Preparación
Esta receta es ideal para aprovechar las sobras de polenta, no obstante, si no se dispone de polenta sobrante, se puede preparar polenta instantánea y una vez que esté fría, hacer las bolas, colocando queso fresco en el centro. Puedes freírlas en abundante aceite caliente o hornearlas durante 20 minutos, tras colocarlas en una placa rociada con aceite.
Polenta con espinacas y huevo poché
Ingredientes
100 g de polenta instantánea, 200 cl de leche, 200 cl de caldo de verduras o agua, 150 g de espinacas, 1 huevo poché, 50 g de queso brie, sal y pimienta al gusto
Preparación
Poner en una olla la leche y el caldo y cuando hiervan agregar la polenta e ir removiendo. Agregar las espinacas hasta que se forme la polenta, que debe quedar cremosa. Servir en un plato hondo y, en el medio, colocar el huevo poché (o pasado por agua) y el queso brie.