El origen del tempeh se sitúa en Indonesia, donde este alimento se elabora desde hace más de 1.500 años y donde sigue siendo uno de los alimentos proteicos más consumidos por la población. A principios del siglo XIX el tempeh se mencionó por primera vez en un célebre libro de historia de la Isla de Java, donde es muy popular, y fue en el siglo XX cuando su consumo se fue extendiendo por Asia, Europa y América, donde se ha convertido en un imprescindible de la cocina vegetariana y vegana, aunque, por lo general, sigue siendo menos conocido que el seitán o el tofu.

Foto: iStock
¿Qué es el tempeh, cómo hacerlo y cómo utilizarlo en la cocina?
El tempeh es un producto muy versátil y gracias a su textura compacta se puede comer frito o a la plancha o usar para hacer sopas, salteados, patés, sándwiches, ensaladas y un sinfín de platos más. Aquí recopilamos algunas ideas que convencerán incluso a los paladares más exigentes, como los fingers veganos de tempeh y patatas especiadas, simplemente irresistibles.
También puedes usar el tempeh en salsa como acompañamiento para tus comidas, o bien hacer tempeh marinado y aprovecharlo de mil maneras.
Otros dos platos especialmente suculentos y sabrosos son las fajitas vegetarianas con tempeh y los espaguetis de calabacín con tempeh y berenjena, ¡le encantarán a todo el mundo!
En último, no subestimes el poder del tempeh a la hora de darle sabor y textura a tus guisos.
Siempre en tema de alimentos derivados de la soja, aprende cómo utilizar el edamame en cantidad de recetas sencillas.
Y si buscas una receta gourmet para impresionar a tus invitados, echa un vistazo al plato estrella del chef Victor 汪志诚 / Wang Zhicheng, Qué es la soja en China.