El quimbombó (también llamado okra, ñajú, molondrón, chimbombó, candia dependiendo de los países) es uno de esos alimentos de los que todos hemos oído hablar, pero no conocemos su origen o sabor. Hoy en Fine Dining Lovers queremos decirte todo lo que necesitas saber sobre este fruto y cómo cocinarlo.
¿Qué es el quimbombó?
El quimbombó es el fruto de una planta procedente de África. Pertenece a la misma familia que el hibisco, la malva y el algodón. Tiene un hermoso color verde y una piel fina, lisa o ligeramente vellosa pero perfectamente comestible. En su interior contiene muchas semillas, también ellas comestibles.
Por último, el quimbombó también contiene una sustancia gelatinosa que sale cuando se corta en rodajas o gajos. Precisamente por esta característica se utiliza para espesar sopas o guisos.
Aunque se ha utilizado durante siglos, el quimbombó se utiliza ahora principalmente en África, India, las Antillas, América del Sur, Oriente Medio y Luisiana.
¿Qué sabor tiene el quimbombó?
El quimbombó tiene un sabor sutil, muy poco marcado, como la berenjena. Lo ideal es cosecharlo 3 o 4 días después de su aparición en la planta si queremos un fruto tierno pero más resuelto. Si el quimbombó está demasiado maduro, será muy pegajoso.