El kimchi también destaca por ser un alimento completo y saludable, ya que los alimentos vegetales fermentados, gracias a la acción de las bacterias vivas, la fibra y los nutrientes que contienen, son muy beneficiosos para la salud.
Beneficios del kimchi
La OMS ha incluido el kimchi entre los alimentos más saludables del mundo. Entre sus beneficios, destacan los siguientes:
1. Es anticancerígeno, gracias a las bacterias presentes en el ácido láctico, que consiguen frenar el desarrollo de las células cancerígenas.
2. Mejora la digestión, gracias al ácido láctico, que ayuda a depurar los intestinos.
3. Sus probióticos fortalecen las defensas.
4. Posee propiedades antienvejecimiento, gracias a sus compuestos antioxidantes.
5. Ayuda a perder peso, ya que es muy saciante y bajo en calorías.
6. Es rico en vitaminas A, B y C, porque contiene col, jengibre y ajo, cuyas propiedades, combinadas, le otorgan un alto valor nutricional.
7. Ayuda a regular los niveles de colesterol gracias a su contenido en alicina.
Información nutricional del kimchi
Una porción de 100 gramos contiene 30 calorías, 5 gramos de hidratos de carbono y 0,5 gramos de grasas, y nos aporta 1 gramo de proteínas. Además, encontramos en su composición carotenos, calcio y vitaminas A, C, K, B12 y 34 aminoácidos. Por último, al tratarse de un alimento fermentado, contiene la bacteria Lactobacillus que nos ayuda a cuidar de nuestra flora intestinal.
Ingredientes y verduras con las que preparar el kimchi coreano
El kimchi puede ser elaborado con casi cualquier verdura, aunque las más tradicionales son la col oriental, col blanca o repollo; ajo; jengibre; nabo blanco; rabanito; brócoli; zanahoria; cebolla verde, cebolleta, puerro o cebollino; pimiento picante molido, ají, piquillo, chile o cualquier tipo de picante; pepino; limón y frutas de consistencia dura.