Uno de los condimentos más utilizados en todas las cocinas y restaurantes alrededor del mundo es el sésamo. Sirve para condimentar infinidad de platos y para preparar diferentes salsas, como por ejemplo la salsa tahini, ingrediente fundamental del famoso humus. Otro de los condimentos que se consigue a partir del sésamo es el gomasio, típico de la gastronomía japonesa y muy apreciado también en la cocina macrobiótica. Aquí os vamos a presentar qué es el gomasio, sus propiedades y qué podéis cocinar utilizándolo.
Foto: iStock
Gomasio: qué es, propiedades, cómo hacerlo
El gomasio es un condimento perfecto para reemplazar la sal tradicional y consumir menos cantidad de sodio. Además, el sésamo le da un toque de sabor extra, lo cual lo hace ideal también para sazonar ensaladas, sopas, panes o arroces. También se lo puede utilizar en la preparación de salsas, dips y aderezos.
Como es tan fácil de preparar, lo ideal es hacerlo en casa y en el momento, y si es posible, con semillas de sésamo ecológicas. Idealmente, también se recomienda utilizar el mortero japonés, el suribachi. Pero en caso de no conseguirlo, es suficiente con un mortero tradicional, o también se puede recurrir a un molinillo de café por ejemplo.
Como ya mencionamos, el gomasio se prepara con las semillas de sésamo tostadas, y esto es algo fundamental para utilizarlo adecuadamente.
Cómo conservar el gomasio
Para conservar adecuadamente el gomasio, se recomienda guardarlo en un recipiente o frasco hermético, idealmente de vidrio, y dejarlo en la nevera. El gomasio no sólo necesita un lugar fresco sino también oscuro. Para aprovechar sus propiedades, no es aconsejable guardarlo por muchos días, así que tampoco deben prepararse grandes cantidades, si no lo vamos a consumir en lo inmediato.