Hay dos tipos de batata: las variedades más comunes, de carne anaranjada, y las menos conocidas, las variedades moradas. Los boniatos naranjas son ricos en un compuesto llamado betacarotenos, que les otorga su tono anaranjado, mientras que los morados son ricos en antocianinas, que es el origen de su color violeta. Ambos compuestos son antioxidantes. En concreto, las variedades moradas son muy apreciadas por sus propiedades antioxidantes. Los estudios demuestran que la piel de la batata es especialmente rica en antioxidantes por lo que, si quieres aprovechar al máximo sus beneficios, lávala en lugar de pelarla.
Propiedades de la batata
Los betacarotenos de las batatas naranjas también aportan importantes nutrientes que el organismo convierte en Vitamina A, fundamental para tener un sistema inmune sano y crear receptores fotosensibles en los ojos. Al convertir los betacarotenos, una taza (200g) de batata naranja, incluyendo la piel, puede aportar nada menos que el 769% de la cantidad diaria recomendada por la USDA de Vitamina A. Esto hace que el boniato sea una excelente opción para vegetarianos y veganos, ya que muchas otras fuentes de Vitamina A contienen productos cárnicos.
Los boniatos morados, con menos contenido en Vitamina A, también pueden ser beneficiosos para la salud ocular. Estudios de laboratorio sugieren que las antocianinas de las batatas moradas ayudan a cuidar la salud ocular protegiendo los ojos del daño celular. Estudios en animales demuestran que las antocianinas también pueden proteger el cerebro del daño celular, aunque otros sugieren que el extracto de batata morada puede contribuir al aprendizaje y la memoria en ratones. Hacen falta más estudios en humanos, pero las primeras evidencias sugieren que las propiedades protectoras de las células de la batata morada pueden ser beneficiosas para la función ocular y cerebral.
El boniato también es rico en otras vitaminas y minerales y una taza aporta el 65% de la cantidad diaria de Vitamina C recomendada por el Ministerio de Agricultura de EE. UU. (USDA) para una piel y un sistema inmune sano, el 50% de la cantidad diaria recomendada de manganeso para unos huesos más fuertes, el 29% de la cantidad diaria recomendada de Vitamina B6 para ayudar al metabolismo y producir glóbulos rojos y neurotransmisores y el 27% de la cantidad diaria recomendada de potasio para un sistema nervioso sano. También son una buena fuente de ácido pantoténico, cobre y Vitamina B3.
Por todas estas propiedades, las batatas sin duda merecen el nombre de superalimento. Dicho esto, es importante tener en cuenta que ningún alimento hace milagros por si mismo. Para sacarle al máximo partido a tus batatas, debes comértelas dentro de una dieta sana y equilibrada.
Las hojas de la batata