A continuación os presentamos los tipos de cerezas más populares que podréis encontrar en las góndolas en esta temporada.
Bing: estas cerezas son de tamaño medio a grande, de color rojo oscuro, piel firme y muy carnosas. Es una de las variedades más buscadas entre los consumidores debido a su dulce sabor. Originaria del Estado de Oregón, en Estados Unidos, también se cultiva en otras regiones del Pacífico Norte. De hecho, la Bing es la variedad más cultivada y consumida en Estados Unidos.
Burlat: es la variedad que más se ha expandido y es la más cultivada entre las existentes. Se distinguen por su piel y carne de color rojo oscuro. Son cerezas firmes y jugosas, de un tamaño mediano. Tiene un buen sabor y supera en resistencia al cracking a la mayoría de variedades de su época.
Cristobalina: es de origen español y es una de las variedades con menos necesidades de frío que existe en el mundo. Es autofértil y tiene una buena capacidad productiva. Sin embargo, tiene un tamaño muy pequeño que impide su plantación a escala comercial. Es adecuada para consumo personal en zonas con escasas horas frío.
Early Burlat: esta es la variedad temprana de cerezas por excelencia y una de las más cultivadas en Europa. Como las Burlat, se distinguen por su piel y carne de color rojo oscuro. Son cerezas firmes y jugosas, de un tamaño mediano.
Marvin: auto estéril y altamente sensible al cracking. Es un poco mejor que la variedad Burlat en cuanto a presencia de frutos dobles.
Lapins: se obtiene de la cruza de las variedades Stella y Van. Su origen es canadiense y se cultivó por primera vez en el año 1983. Es de tamaño mediano, y tanto su piel como su carne son de color rojo oscuro. Actualmente, es la más plantada del mundo y una de las más comercializadas debido a su alta productividad y su sabor dulce.
Van: también son de origen canadiense, y es una variedad muy cultivada debido a sus características y adaptación. Es de gran sabor, color rojo muy intenso y ausencia de pedúnculo. Es una variedad que se ha extendido en España por su alta productividad. Es un fruto firme y de buena resistencia al cracking.
Cerezas: propiedades, beneficios y valor nutricional
La cereza, además de deliciosa, tiene una gran variedad de propiedades y beneficios para nuestro organismo, pues se destaca por su contenido en potasio, un mineral que favorece la formación de orina, y también por su contenido de fibras. Es importante aclarar que aquellas cerezas que son más oscuras son aquellas más ricas en hierro, magnesio y potasio que las variedades más claras.
En cuanto a su contenido vitamínico, la cereza es rica en vitaminas A y C. Destaca asimismo por su riqueza en antocianos, unos pigmentos que además de dar color, poseen un alto poder antioxidante.
Las cerezas tienen propiedades antiinflamatorias gracias a sus componentes depurativos y antioxidantes, así como a la presencia de ácido salicílico, por eso, su consumo es bueno para aquellas personas con reumatismo y artritis. Se recomiendan también en dietas cuyo fin es la reducción de peso, por su efecto saciante, laxante y diurético. Esto se debe a su contenido de fibra, agua y potasio, así como al bajo aporte de lípidos y sodio.
Los componentes de esta fruta depuran el organismo y protegen el sistema nervioso y vascular, por eso, es una de las frutas consideradas como óptimas para el antienvejecimiento. Reducen el riesgo de aparición de diabetes y sus complicaciones por su contenido en fructosa y levulosa. A su vez, el consumo de cerezas ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, evitando también la formación de cálculos biliares y, por lo tanto, ayuda también a evitar trastornos hepáticos.
La cereza contiene varios componentes fenólicos que protegen al sistema cardiovascular.
También es buena para combatir trastornos intestinales, y a su vez, ayuda a rebajar los niveles de ácido úrico.
Si bien las cerezas son frutas muy saludables, su consumo excesivo, sobre todo en personas con dificultades digestivas, puede acarrear riesgos debido a su contenido de ácido oxálico.
Recetas y bebidas con cerezas
Ahora que conocéis un poco más sobre las cerezas, sus variedades y beneficios, os estaréis preguntando cómo se pueden consumirlas, además de frescas. Existen innumerables recetas para hacer con cerezas, ya sea en postres, ensaladas, salsas y bebidas. Aquí os presentamos unas recetas para que intentéis en casa y os deleites con su sabor.