Tras abandonar su México natal para estudiar en el French Culinary Institute de Nueva York y trabajar después con el chef italiano Giorgio Locatelli en su restaurante insignia de Londres, Locanda Locatelli, Reygadas regresó a casa para abrir Rosetta en Ciudad de México en 2010. El proyecto se convirtió en el vehículo de Reygadas para investigar y explorar la biodiversidad culinaria y la historia gastronómica de México, y su cocina tomó forma con interpretaciones modernas de técnicas culinarias antiguas usando ingredientes locales. El menú incluye platos como tacos de col con salsa de pipián y pistacho, raviolis de boniato con matcha y tamales de maíz con crema ahumada.
El pan y su importancia en la cultura mexicana se han convertido en un componente importante que la ha llevado a investigar y desarrollar sus propias recetas basadas en antiguas técnicas de panificación artesanal. Una pasión que la llevó a abrir La Panadería de Rosetta. Fruto de su creciente popularidad nacieron otros establecimientos como Lardo, Café Nin y Bella Aurora.
Estudiosa de la tradición culinaria mexicana, Reygadas es también conocida como experta en la materia y publica sus cuadernos, que contienen extractos de textos académicos que considera importantes para el debate global sobre gastronomía.
Siempre ampliando los límites de lo que es un restaurante y cómo contribuye a la sociedad, en 2022 Reygadas lanzó el programa de Becas Elena Reygadas, que ofrece a mujeres desfavorecidas la oportunidad de seguir una carrera en el sector culinario.
Reygadas, una fuerza positiva de cambio en el mundo culinario y una chef de gran talento que se inspira en el pasado y a su vez inspira a quienes la rodean, encarna a la perfección los valores de una World's Best Female Chef.