Por lo tanto, el aroma, el sabor, la textura y la graduación alcohólica son los factores principales que determinan las variedades del hidromiel. Las posibilidades de combinación sumado al tiempo de fermentación que se desee alcanzar, abren un amplio abanico de posibilidades y de creaciones, donde podemos encontrar hidromieles más o menos dulces, con dejos florales, con texturas más secas, con gas o sin gas, de baja o alta graduación alcohólica.
Para que sea más sencillo identificar algunos tipos o estilos de hidromiel, aquí presentamos una lista de los más conocidos.
- Hidromiel Tradicional: elaborado solamente a base de agua y miel, sin ningún ingrediente extra. Es conocida también como “show mead”
- Metheglin: así se llama al hidromiel fermentado con hierbas o especias
- Melomel: es el hidromiel elaborado con fruta. En este tipo también se pueden diferenciar algunas variedades, como el Cyser, preparado en base a manzana, o el Pyment, macerado con uva o zumo de uva
- Bochet: elaborado con miel caramelizada
- Rhodomel: se utilizan pétalos de rosa para esta preparación
- Braggot: es el hidromiel elaborada con malta de cereales
¿Cómo hacer hidromiel casero?
Preparar hidromiel casero es algo realmente sencillo. Al menos, los ingredientes y los pasos a seguir pueden ser llevados conseguidos y llevados a cabo por cualquiera que siga atentamente las instrucciones. Así como hay una amplia variedad de estilos de hidromiel, las formas de hacer hidromiel casero también son muy variadas, y dependerá principalmente de las cantidades de miel y agua utilizadas, y del tiempo de fermentación. Los azúcares que resultan del proceso de fermentar son los que otorgan el grado de alcohol a la bebida, así como también el tipo de levadura que se utilice. Las levaduras especialmente destinadas a la preparación de hidromiel pueden influir en el gusto final, aportando sabores florales o especiados.
En la receta que nos presenta Santiago Simón podemos encontrar las indicaciones, ingredientes y utensilios para preparar hidromiel casero sin lúpulo. Sólo precisamos miel, agua, levadura de cerveza en polvo, una olla, desinfectante, un termómetro para bebidas calientes y un fermentador. Con un tiempo de fermentación de 15 días aproximadamente alcanzaremos el resultado final.
Cantidad de alcohol
Como ya hemos mencionado en este artículo, la cantidad de alcohol o graduación alcohólica del hidromiel puede variar según el tiempo de fermentación. Si bien se pueden conseguir hidromieles con un grado alcohólico de hasta el 20%, en general la cantidad de alcohol se sitúa entre el 10% y el 12% aproximadamente.
Si se utilizan levaduras de fermentación alta, se alcanzará como resultado final un hidromiel de mayor graduación alcohólica así como con un sabor más floral y especiado. Lo mismo sucede con la cerveza, cuyo proceso de fabricación es influido por el tipo de levadura utilizada. Así como hay cervezas muy suaves y livianas, también existen cervezas mucho más fuertes y con alta graduación alcohólica, alcanzando niveles de hasta el 65%.
Por eso siempre es importante recordar que el consumo de alcohol en exceso es riesgoso para la salud. Su ingesta debe ser moderada, para evitar futuros problemas.