La melaza, conocida también como miel de caña, es un producto de origen vegetal que, a diferencia de la típica miel de abejas, se obtiene de la caña de azúcar, cuando ésta se somete al proceso de producción de dicho endulzante. Es decir que estrictamente no se trata de un tipo de miel, sino más bien es una especie de néctar, de textura densa y color oscuro. No lleva ningún ingrediente extra. Se trata de un endulzante 100% natural, que luego de ser filtrado y cocido no precisa ningún aditivo químico. Además de endulzar, es un producto que posee infinidad de beneficios para nuestro cuerpo y que se utiliza en la elaboración de, por ejemplo, salsa de soja o cerveza negra.
Para quienes quieren llevar un estilo vegano de alimentación la miel de caña o melaza es la mejor alternativa a la miel, ya que no se trata de un producto derivado de un animal.
Si bien se la denomina comúnmente como miel de caña o melaza, se la puede encontrar con otros nombres, tales como mieles finales, miel negra o melazas blackstrap, todas formas válidas para referirse a este producto.
Ya os hemos contado acerca de otros endulzantes que pueden usarse alternativamente si no queréis consumir tanto azúcar, tales como la panela o la estevia. Aquí os invitamos a conocer un poco más sobre la miel de caña o melaza, para que incorporéis otras opciones saludables y nutritivas a vuestra alimentación.