La chef guatemalteca Débora Fadul lleva obsesionada con los ingredientes desde que aprendió a comer. De adulta, ha convertido la celebración de esos ingredientes en la razón de su vida, conectando a un país con sus agricultores y sus productos. Esta mujer de 36 años también es reconocida como parte de la nueva ola de chefs guatemaltecos que están dando forma al futuro de la gastronomía del país y este año pasó a formar parte de un grupo de élite mundial, los 50 Next Hospitality Pioneers.
En el restaurante Diaca de Fadul en Ciudad de Guatemala, que abrió en 2018, y en sus proyectos sin ánimo de lucro, los productores están siempre en el centro de su labor. Al explorar la cocina y los ingredientes autóctonos del país a través de sus tres pilares (el respeto a la tierra, a la persona y a la cocina), destaca la amplitud de los ingredientes autóctonos y deliciosos del país, educando a alumnos y comensales con amabilidad y entusiasmo. Su máxima ambición es dar valor y visibilidad a los productores en un país que depende en un 80% de la agricultura.
A los 16 años, Fadul se graduó en Camile, la Escuela de Alta Cocina de Ciudad de Guatemala, y siempre supo que su destino no era la cocina clásica de influencia europea. "Quería saber quién soy y el país en el que estoy, ¿dónde está Guatemala? ¿Qué cultivamos aquí? Nuestros ingredientes y nuestra naturaleza son muy conocidos, ¿por qué no los valoramos? Lo vi como un defecto de los guatemaltecos", explica.