Hay otras versiones también, menos pintorescas, que asocian el nombre michelada con la pronunciación mexicana de la palabra anglosajona “chilled”, que significa muy frío o helado. Pero también en Estados Unidos se había instalado esta forma de beber cerveza con hielo, es decir “chilled”. Esta combinación de factores puede ser también otra explicación del origen de la michelada.
Con el tiempo, se le ha empezado a agregar condimentos extra a la michelada, llegando a la versión actual, que se prepara además con un toque de salsa picante. Hay quienes también le agregan un poco de zumo de tomate o picantes un poco más poderosos, como pimienta de cayena o chile molido.
Pero aquí te contaremos cómo preparar una michelada mexicana tradicional con ingredientes que seguramente tienes en tu nevera, para que la puedas beber en la comodidad de tu hogar.
¿Cómo preparar una michelada mexicana tradicional? Ingredientes y receta
La michelada es un cóctel tradicional de México que se prepara directamente en el mismo vaso en el que se bebe. Se puede preparar en un vaso similar al de la pinta irlandesa o americana, ya que es un trago largo, que se bebe lentamente.
Ingredientes
- Cerveza 1 lata, muy fría
- Lima o limón 1
- Sal - Cantidad necesaria, para escarchar
- Chile en polvo o pimienta - Cantidad necesaria, para escarchar
- Salsa tipo inglesa (Perrins o Worcestershire), 1 cucharadita
- Picante - Tabasco o similar, 1 cucharadita
- Hielo a gusto
Preparación
- Humedece el borde del vaso y pon sal en un plato. Apoya el vaso sobre la sal, para que ésta quede adherida. Puedes también mezclar la sal con un poco de chile en polvo, si quieres que tu michelada quede bien picante.
- Vierte hielo en el vaso escarchado, y mezcla el jugo de lima o limón, la salsa (Perrins o Worcestershire) y el picante, y luego llena tu vaso con la cerveza bien fría.
- Tu michelada estará lista para disfrutarla.
Tipos de micheladas
Si bien la michelada clásica tradicional es la mexicana, existen también otras variantes y formas de consumir esta típica cerveza fría. La michelada se ha expandido, especialmente, en diferentes países latinoamericanos, sobre todo en aquellos más tropicales, como Guatemala, Colombia o Cuba, ya que se trata de un excelente cóctel para amortiguar el calor.
Aquí hemos seleccionado 3 tipos de micheladas para contarte cómo se preparan y en qué se diferencian entre sí.
Chelada
La chelada, consumida también principalmente en México, sería algo así como una versión más liviana de la michelada tradicional, ya que no lleva picante. Se prepara con cerveza, limón y sal, y puedes agregarle también un poco de zumo de naranja para darle un sutil sabor agridulce. La versión original se consume con lima, cuyo gusto es más ácido que el del limón, pero puedes alternar entre cualquiera de las dos frutas, según la que te resulte más fácil de conseguir.